Sello/certificado ecológico en España (por Comunidad Autónoma)

El objetivo de este símbolo es certificar productos ecológicos de España (mayoritariamente alimentos, aunque también hay productos de limpieza, textiles, maderas, cosmética, higiene personal, bricolaje y productos de jardinería). Es un símbolo opcional que puede acompañar al logotipo ecológico europeo. El distintivo es similar en todas las autonomías para que el consumidor pueda identificarla con mayor facilidad.

En España, las competencias en cuanto al control del mercado han sido transferidas a las Comunidades Autónomas. Cada Comunidad Autónoma tiene su Consejo o Comité Regulador, que depende de su Consejería o Departamento de Agricultura. Es decir, las Comunidades Autónomas tienen las competencias de control directo y último sobre la producción y certificación ecológicas.

El Consejo Regulador de cada comunidad es el que somete a inspecciones a las empresas y toma las muestras de cada fase del producto. Finalmente es el que otorga un sello de producto ecológico, en caso de cumplirse todos los requisitos, que es la única garantía oficial de que el producto procede de una finca o industria sometida a los controles e inspecciones dictados por la Comunidad Europea.

Los Consejos Reguladores de Producción Ecológica de España son:

 Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia es el encargado del control y certificación de las producciones ecológicas en Galicia.
En el Principado de Asturias la autoridad local de certificación se denomina COPAE (Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias)
Castilla y León: El Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León (CAECyL) es la entidad de certificación pública de producción ecológica. En esta comunidad autónoma convive la certificación pública con empresas certificadoras privadas.
Canarias: El Instituto de Calidad Agroalimentaria de Canarias (ICCA) es la autoridad competente en el control y la certificación de los productos alimenticios de origen agrario obtenidos en Canarias, o cuya última manipulación la realice una industria ecológica establecida en Canarias.
La Rioja: Su órgano oficial para la emisión del sello ecológico es el Consejo Regulador de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER).
Islas Baleares: El Consell Balear de la Producció Agrària Ecològica (CBPAE), es el órgano encargado de la certificación de los productos agroalimentarios ecológicos en el territorio de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Cabrera, etc.).
Extremadura: Su órgano oficial para la emisión del sello ecológico es el Comité de Agricultura Ecológica de Extremadura (CAEX). La Dirección General de Explotaciones Agrarias y Calidad Alimentaria es quien ostenta la autoridad de control y certificación de la producción, elaboración, transformación e importación de productos ecológicos.
Catalunya: El Consell Català de la Producció Ecològica (CCPAE) es la autoridad que verifica el sello ecológico.
Euskadi: El Euskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Kontseilua (ENEEK) regula en el País Vasco el cumplimiento de la normativa europea. También se usa el logo de Ekolurra
Navarra: El sello del Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra / Nafarroako Nekazal Produkzio Ekologikoaren Kontseilua (CPAEN – NNPEK) determina los productores y elaboradores locales ecológicos de Navarra.
Murcia: La certificación y control de la producción ecológica está en manos del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (CAERM)

Aragón. El Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE) es la entidad de certificación pública de producción ecológica. En esta comunidad autónoma convive la certificación pública con empresas certificadoras privadas.
Comunidad de Madrid: En Madrid el sello ecológico local es otorgado por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid (CAEM).
Comunidad Valenciana: El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) es la Autoridad de Control encargada de certificar los productos agroalimentarios ecológicos de origen vegetal o animal, transformados o no, obtenidos en la Comunitat Valenciana.
Andalucía: La certificación pública la realiza el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE). En esta comunidad autónoma convive la certificación pública con empresas certificadoras privadas.

Castilla-La Mancha: La autoridad Competente de la «Agricultura Ecológica» en Castilla-La Mancha es el Servicio de Evaluación.
Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural. En esta comunidad autónoma convive la certificación pública con empresas certificadoras privadas.

Referencias

Web del Ministerio de Agricultura de España sobre producción ecológica


Conoce estos otros símbolos de ecología